Alteraciones asociadas al trabajo nocturno y a los turnos rotativos

07 Marzo 2024 Prevención

El trabajo nocturno y los turnos rotativos son modalidades laborales que implican horarios fuera del patrón tradicional de trabajo diurno. Mientras que el trabajo nocturno se refiere a las actividades laborales realizadas durante la noche, generalmente entre las 22:00 y las 6:00 horas, el trabajo en turnos rotativos se refiere al trabajo en el que se alternan entre diferentes horarios de trabajo, como mañanas, tardes y noches. Los turnos rotativos pueden ser semanales o mensuales. Aunque permiten una mayor flexibilidad, también presentan desafíos para la salud y la vida personal.

Este tipo de jornada se ha vuelto cada vez más común en diversos sectores como la industria, la salud, el transporte y la hostelería. En ambos casos, tanto en la jornada nocturna como en los turnos rotativos, las horas atípicas en las que se realiza el empleo, pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores y de las trabajadoras debido a la alteración de los ritmos circadianos y la exposición a la oscuridad.

cta spa

Alteraciones asociadas al trabajo a turnos y nocturno

El trabajo a turnos y nocturno puede implicar una serie de riesgos laborales para las personas:

Trastornos del sueño

Trabajar en horarios rotativos o nocturnos puede interrumpir los patrones de sueño naturales del cuerpo, lo que puede llevar a trastornos del sueño como el insomnio o la somnolencia durante el trabajo.

Fatiga

La falta de sueño y la alteración de los ritmos circadianos pueden provocar fatiga crónica, lo que puede disminuir la atención, la concentración y la capacidad de reacción de los trabajadores y trabajadoras, aumentando el riesgo de accidentes laborales.

Problemas de salud física

La exposición prolongada al trabajo nocturno se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos digestivos, lesiones musculoesqueléticas y algunos tipos de cáncer.

Problemas sociales y familiares

Las personas trabajadoras a turnos y nocturnos pueden experimentar dificultades para mantener relaciones sociales y familiares saludables debido a los horarios laborales poco convencionales, lo que puede provocar estrés y problemas personales.

Aislamiento y desajuste social

Los horarios atípicos pueden hacer que las personas se sientan aisladas socialmente ya que sus horarios de trabajo pueden no coincidir con los de sus amigos y amigas y familiares, lo que puede afectar negativamente su bienestar emocional y mental.

Mayor riesgo de accidentes

La fatiga y la disminución de la atención pueden aumentar el riesgo de accidentes laborales, especialmente en entornos donde se requiere atención y concentración, como la conducción de vehículos o algunos accidentes en la industria como el manejo de maquinaria pesada.

Consecuencias para la salud

El turno nocturno o en turnos rotativos pueden tener consecuencias graves para la salud de las personas. Algunos ejemplos:

  • Fatiga crónica: La fatiga crónica es un estado de cansancio permanente que puede afectar tanto al rendimiento físico como mental.
  • Insomnio: El insomnio es la dificultad para conciliar o mantener el sueño.
  • Trastornos digestivos como úlceras gástricas y reflujo gastroesofágico.
  • Trastornos cardiovasculares: Este tipo de trabajo puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial y cardiopatías.
  • Problemas de salud mental: El trabajo nocturno y en turnos rotativos puede aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental como depresión, ansiedad y estrés en el trabajo.

Medidas preventivas

Es importante que las empresas implementen medidas según los principios de la acción preventiva, para mitigar los riesgos asociados al trabajo nocturno o de turnos rotativos, como proporcionar descansos adecuados, rotación de turnos, programas de salud ocupacional, capacitación en seguridad laboral y programas de bienestar.

  • Planificación adecuada: Diseñar horarios de trabajo que minimicen la exposición a turnos nocturnos y rotativos.
  • Descanso adecuado: Fomentar el descanso suficiente entre los turnos y promover hábitos de sueño saludables.
  • Formación y concienciación: Educar a los trabajadores y trabajadoras sobre los riesgos y cómo mitigarlos.
  • Evaluación médica regular: Realizar exámenes médicos periódicos para detectar posibles problemas de salud.

En resumen, es fundamental abordar los riesgos asociados al trabajo nocturno y en turnos rotativos para proteger la salud y el bienestar de las personas trabajadoras.

Descubre, además, en nuestro blog, los riesgos laborales en hostelería y sus medidas preventivas, un sector muy dado a la utilización de turnos nocturnos y rotativos. También te mostramos todo lo que debes saber sobre el reconocimiento médico en el trabajo, una herramienta fundamental en la prevención de riesgos laborales en todos los sectores.

Anterior
Prevención de accidentes en trabajos en altura
Siguiente
Así es la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

10 + 9 =
9 + 9 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

8 + 8 =