¿En qué consiste el reconocimiento médico laboral?
Los reconocimientos médicos laborales son una de las herramientas de las que dispone la vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales. Por ello, en este artículo descubriremos en qué consiste un reconocimiento médico en el trabajo, sus características y beneficios y la importancia que tiene tanto para trabajadores como para empresas.
Qué es un reconocimiento médico
Los reconocimientos médicos en el trabajo consisten en un análisis de la salud de la persona trabajadora mediante diferentes métodos como preguntas, exploraciones y pruebas médicas. El objetivo es la detección de problemas de salud relacionados con los riesgos del trabajo. Este procedimiento es esencial para evaluar la condición física y mental de cada empleado y verificar su capacidad para realizar sus tareas en el ámbito laboral. Asimismo, contribuye a que la plantilla pueda desempeñar su labor de manera segura y prevenir posibles riesgos laborales a futuro.
Una vez realizado, se informa al trabajador del resultado del reconocimiento médico laboral y si resulta apto o no apto para el puesto a desempeñar. También se realizarán las recomendaciones y medidas preventivas a adoptar.
La empresa solo recibe la información de si el trabajador es apto o no apto.
Pruebas que suele incluir un reconocimiento médico en el trabajo
Examen médico general
Evaluación del estado de salud general del trabajador, incluyendo historia clínica, revisión de síntomas y signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca, etc).
Examen físico
Evaluación de la condición física del trabajador, incluyendo la mavilidad de las articulaciones, fuerza muscular, capacidad pulmonar, entre otros.
Pruebas de visión
Evaluación de la agudeza visual y la capacidad para realizar tareas visuales específicas.
Pruebas de audición
Evaluación de la audición y la capacidad para percibir sonidos en diferentes frecuencias.
Análisis de sangre y orina
Examen de muestras de sangre y orina para evaluar parámetros como la glucosa, colesterol, función renal, función hepática, etc.
Evaluación de la salud mental
Cuestionarios y entrevistas para evaluar la salud mental y detectar posibles trastornos psicológicos o de estrés relacionados con el trabajo.
Características del reconocimiento médico laboral
- La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales recoge que ‘El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo’. Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario sólo se exceptuarán, previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. En todo caso se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo.
- Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona del trabajador y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud.
- Los resultados de la vigilancia a que se refiere el apartado anterior serán comunicados a los trabajadores afectados.
- Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del trabajador. No obstante, lo anterior, el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.
- En los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, en los términos que reglamentariamente se determinen.
- Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada.
Cei Prevención y la vigilancia de la salud
En Cei Prevención realizamos la evaluación de riesgos laborales en empresas: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada, y, por supuesto, la vigilancia de la salud. De hecho, durante 2022 hemos incrementado nuestra capacidad para realizar la vigilancia de la salud individual duplicando las instalaciones que tenemos dedicadas a ello.