¿Qué es un servicio de prevención de riesgos laborales ajeno?

28 Agosto 2020 Prevención Servicio de prevención servicio de prevención ajeno

¿Qué es un servicio de prevención ajeno?

Un Servicio de Prevención ajeno es una empresa especializada en Prevención de Riesgos Laborales acreditada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para asesorar, gestionar y adaptar a otras empresas para que desarrollen las actividades preventivas exigidas por la Ley 31/1995. Este servicio puede confundirse con el que realizan las mutuas, no obstante, las diferencias entre mutua y servicio de prevención son muy notables.

Dicha Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

cta spa

¿Quién tiene que contratar un servicio de prevención ajeno?

El empresario puede elegir entre las siguientes modalidades preventivas para gestionar la prevención:

  • Asumir personalmente la prevención.
  • Designar a algún trabajador para llevarla a cabo.
  • Servicio de prevención propio o servicio de prevención mancomunado.
  • Contratar un servicio de prevención ajeno.

El empresario que no escoja o no pueda escoger ninguna de las 3 primeras opciones, tendrá que contratar un Servicio de Prevención Ajeno.

¿En qué consiste una evaluación de prevención de riesgos laborales?

El servicio de prevención de riesgos laborales tiene 4 especialidades preventivas:

  • Seguridad en el trabajo: se encarga de prever y evitar accidentes laborales.
  • Higiene industrial: se encarga de prever y evitar enfermedades profesionales.
  • Ergonomía: vigila y controla el tema de posturas, movimientos forzosos y repetitivos…
  • Psicosociología: vigila y controla el ambiente laboral; estrés, acoso…

La evaluación de riesgos laborales consiste en elaborar un plan de prevención en el que se realiza una evaluación de riesgos, en las especialidades mencionadas, del puesto que ocupa cada trabajador de la empresa. A su vez se elabora una planificación para minimizar o eliminar esos riesgos y proponer medidas correctoras. A continuación se debe informar y formar al trabajador sobre los riesgos que tiene, las medidas correctoras que se proponen e informarle sobre sus derechos, obligaciones, responsabilidades, tipos de EPIs que tiene que utilizar…

Por último hay que ofrecerle al trabajador un reconocimiento médico en el trabajo con el objetivo de detectar y prevenir la posible aparición de una enfermedad profesional. Este reconocimiento se realiza teniendo en cuenta los protocolos médicos a aplicar según los riesgos que tiene cada trabajador en su puesto de trabajo.

Excepción: un trabajador autónomo sin empleados también puede necesitar una evaluación de prevención de riesgos laborales cuando tenga que desempeñar su actividad en centros de trabajo de terceros; una obra, otra empresa…En este caso se realiza una coordinación de actividades empresariales en la que la obra o la empresa informan de los riesgos que existen en su centro de trabajo y a su vez el trabajador autónomo informa de los riesgos que supone su actividad.

Beneficios de contratar un servicio de prevención ajeno

Estos son algunos de los beneficios de la prevención de riesgos laborales:

  • Disminuir la siniestralidad laboral
  • Reducir las bajas laborales
  • Aumentar la productividad
  • Trabajadores más satisfechos
  • Evitar sanciones por incumplimiento de la Ley

Desde Cei Prevención, como empresa de prevención de riesgos laborales especializada, gestionamos la actividad preventiva de riesgos laborales tanto a microempresas como pymes de Euskadi. Contáctanos y pídenos presupuesto sin compromiso.

Siguiente
Cómo evitar el síndrome postvacacional
Etiquetado como

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

5 + 7 =
4 + 5 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

10 + 3 =