Especialidades de la prevención de riesgos laborales

24 Febrero 2021 Prevención

La prevención de riesgos laborales busca promover las condiciones óptimas de seguridad y salud de los trabajadores en las especialidades de seguridad en el trabajo, la higiene industrial, la ergonomía y psicosociología y la medicina en el trabajo. Pero, ¿sabéis en qué consisten estas cuatro especialidades de la prevención de riesgos laborales?

Especialidades de la prevención de riesgos laborales

Seguridad en el trabajo

La seguridad en el trabajo es una técnica preventiva cuyo ámbito de actuación es el entorno físico en el que se encuentra la persona trabajadora. Su objetivo es tratar de disminuir o eliminar los factores de riesgo que puedan provocar o crear riesgos de accidentes en el lugar de trabajo. En caso de que no se pudiese eliminar totalmente el riesgo, las técnicas tienden a reducir las consecuencias.

Mediante la prevención de riesgos laborales se llevan a cabo una serie de acciones para reducir las consecuencias:

  • Elaboración de planes de seguridad y salud.
  • Adecuación de los equipos de trabajo.
  • Coordinación de seguridad y salud en obra.
  • Estudios básicos de seguridad y salud laboral.
  • Estudios de Atmósferas Explosivas.
  • Realización del Plan de emergencia.
  • Planificación y puesta en marcha de simulacros de emergencia.

Para que se considere accidente, las consecuencias deben ser inmediatas. Si la salud del trabajador se ve afectada a largo plazo, no se considera accidente sino enfermedad profesional. Estos casos son estudiados por la especialidad preventiva de Higiene.

Higiene industrial

Es una técnica preventiva que consiste en analizar, evaluar y mejorar las condiciones ambientales del puesto de trabajo para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad profesional. Podría definirse como la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que surgen en un lugar de trabajo, y que pueden causar molestias, daño a la salud o notable malestar e ineficacia a los trabajadores.

Se establecen procedimientos de actuación para la gestión y control del análisis de riesgos, donde se detectan los diferentes agentes físicos, químicos y biológicos que pueden afectar la salud de los trabajadores de una empresa por el desempeño de su actividad. Dichos procedimientos consisten en realizar una serie de acciones y mediciones higiénicas tales como:

  • Medición de exposición al ruido.
  • Mediciones de iluminación.
  • Análisis de humedad, temperatura y vibración.
  • Análisis de exposición a agentes químicos.
  • Análisis de agentes biológicos.

Así, para garantizar la salud de los trabajadores, las empresas deben realizar muestreos y revisiones periódicas para verificar el nivel de agentes contaminantes en el ambiente. De esta forma, garantizamos que el entorno no es perjudicial para la salud de los trabajadores expuestos.

Ergonomía y Psicosociología

Esta disciplina preventiva trata de adecuar las condiciones físicas, mentales y sociales del puesto de trabajo a la persona trabajadora. El servicio de Ergonomía y Psicosociología previene, evita y mejora mediante unos procedimientos de actuación los riesgos psicosociales o físicos que puedan impedir el desarrollo de la actividad del trabajador. Los procedimientos serían los siguientes:

  • Estudio o evaluación de riesgos psicosociales por puestos de trabajo.
  • Mediación de resolución de conflictos psicosociales.
  • Análisis de la manipulación de cargas en el puesto de trabajo.
  • Análisis de pantallas de visualización.

Medicina del trabajo

La medicina del trabajo puede ser entendida como el conjunto de actividades de las ciencias de la salud dirigidas a la promoción de la calidad de vida del personal trabajadora a través del mantenimiento y mejora de las condiciones de salud.

Las técnicas y herramientas que la medicina del trabajo emplea para el desarrollo de sus fines preventivos se resumen en las siguientes:

  • La investigación epidemiológica.
  • La vigilancia de la salud.
  • Promoción de la salud.
  • Educación para la salud.

Si quieres conseguir para tu empresa un entorno saludable gracias a las soluciones personalizadas que ofrecemos para el control de la prevención de riesgos laborales, infórmate sin compromiso. Descubre, además, en nuestro blog, cuáles son las diferencias entre mutua y servicio de prevención, los accidentes en la industria más comunes o la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo.

Anterior
¿Quieres dar un paso más en la prevención de riesgos laborales de tu empresa?
Siguiente
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

7 + 3 =
5 + 9 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

8 + 10 =