Pausas activas en el trabajo: ¿por qué son importantes?
Las pausas activas en el trabajo son fundamentales para reducir el sedentarismo y mejorar la salud tanto física como mental de la persona trabajadora. En la actualidad, se le empieza a dar la importancia que requiere en el entorno laboral, por ello, en este artículo del blog de Cei Subvenciones, te contamos qué son y por qué son importantes.
Qué son las pausas activas
Las pausas activas son descansos o interrupciones breves durante la jornada laboral que tienen el objetivo de prevenir y reducir el sedentarismo y mejorar la salud física y mental de los trabajadores.
Este tipo de pausas o descansos se caracterizan por ser aprovechadas por los trabajadores para realizar diferentes actividades que les permiten ejercitar el cuerpo. De esta forma, se previenen ciertos trastornos musculoesqueléticos, además de combatir el estrés y reducir la fatiga, entre otros.
Estas pausas activas han ido ganando una gran importancia en el ámbito laboral, y cada vez son más las empresas que las promueven en su plantilla de trabajadores. Y es que, la realización de estos descansos está directamente relacionada con conceptos como la satisfacción de los empleados, la salud laboral o la prevención de riesgos laborales.
Tipos de pausas activas
Hoy día podemos encontrar distintos tipos de pausas activas, aunque es importante que cada empresa y trabajador adapte a sus necesidades y posibilidades cada una de ellas.
Pausas de respiración
Las pausas de respiración o respiración profunda se basan en tomar un breve descanso para concentrarse en la respiración. Las pausas de respiración ayudan a reducir el estrés y aumentar la concentración. Algunos ejercicios son la respiración abdominal, la respiración 4-7-8 o la respiración consciente.
Pausas de estiramientos
Se trata de descansos en los que se realizan movimientos suaves que permiten mejorar la flexibilidad muscular y reducir tensión, estirando músculos y articulaciones del cuello, brazos, piernas y espalda.
Pausa de movimiento
Estas pausas involucran movimientos ligeros para estimular la circulación sanguínea, como por ejemplo, caminar por unos minutos, lo cual ayuda a también a despejar la mente. Este tipo de pausas son ideales para aquellas personas que trabajan en oficina.
Pausas de relajación o meditación
La meditación es una técnica excelente para poder despejar la mente y reducir el estrés del trabajo. Así, se pueden realizar unos breves ejercicios de meditación durante el tiempo de la pausa activa, de forma que ayuden a volver a concentrarse de nuevo en las actividades laborales.
Además, existen otros tipos de pausas activas tales como pausas para hacer ejercicios aeróbicos, los cuales son más enérgicos y ayudan a aumentar la energía y la circulación, o pausas lúdicas, ideales para realizar juegos de mesa y rompecabezas, que fomentan la creatividad.
Consejos para implementar pausas activas
Estos descansos en el entorno laboral son imprescindibles, y las prácticas propuestas pueden ayudar a las empresas a implementarlas. No obstante, es importante fijarse en los siguientes aspectos a la hora de convertirlas en el día a día en el lugar de trabajo:
- Es importante garantizar que todos los trabajadores sean conscientes de la importancia de realizar pausas activas en el trabajo como parte de su día a día.
- No solo hay que comentar que estos descansos son importantes, sino que hay que ofrecer actividades concretas e incluso demostraciones de cada una de ellas. Sobre todo, en aquellas que implican un movimiento o actividad en concreto, como ejercitar el cuello, los brazos o las piernas.
- Como parte del proceso de bienvenida de un nuevo empleado o empleada, es imprescindible proporcionar toda la información relacionada con la prevención de riesgos laborales, como las pausas activas.
- Estas actividades se pueden realizar en grupo, fomentando e impulsando un clima laboral positivo.
Cei Servicio de Prevención ofrece a las empresas de Gipuzkoa la realización y apoyo en la gestión de la prevención de riesgos laborales en su empresa, tales como la seguridad en el entorno de trabajo. Solicítanos presupuesto sin compromiso.