Los mitos de los sectores sin riesgos laborales

30 Enero 2025 Prevención riesgos laborales

Cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, la mayoría de las personas piensa en sectores como la construcción, la industria o la sanidad, donde los peligros son más evidentes. Sin embargo, existe la creencia errónea de que en otros sectores, como oficinas, comercio o educación, los riesgos laborales son inexistentes o mínimos. Esta percepción puede llevar a una menor inversión en prevención y, en consecuencia, a problemas de salud y seguridad que afectan tanto a las personas trabajadoras como a la productividad de las empresas.

Sectores infravalorados en prevención y sus riesgos ocultos

Oficinas

Cuando visualizamos una oficina, no vemos más allá de una silla y una mesa, por lo que el entorno puede parecer seguro, pero los riesgos ergonómicos y psicosociales son una amenaza real.

  • Trastornos musculoesqueléticos: una mala postura, mobiliario inadecuado o un uso prolongado del ordenador pueden provocar dolencias en la espalda, cuello y muñecas.
  • Fatiga visual: la exposición prolongada a pantallas sin pausas adecuadas puede causar molestias oculares y dolores de cabeza.
  • Estrés laboral: la presión por plazos, la carga de trabajo y la falta de desconexión digital pueden generar ansiedad y agotamiento.

Comercio

Estos sectores pueden parecer menos peligrosos que la industria, pero presentan riesgos invisibles, pero frecuentes.

  • Caídas y resbalones: suelos húmedos o con obstáculos pueden causar accidentes.
  • Movimientos repetitivos: levantar cajas, usar cajas registradoras o preparar alimentos puede derivar en lesiones musculoesqueléticas.
  • Riesgo de agresiones y robos: especialmente en tiendas abiertas al público, el personal puede estar expuesto a situaciones de violencia o intimidación.

Educación

El ámbito educativo también conlleva riesgos laborales significativos:

  • Estrés y síndrome de burnout: la presión por gestionar aulas numerosas, la carga burocrática y la exposición a conflictos pueden afectar la salud mental del personal docente.
  • Sobreuso de la voz: Los profesores y profesoras suelen forzar la voz durante largas jornadas, lo que puede provocar problemas de afonía y fatiga vocal.
  • Violencia en el aula: En algunos casos, los y las docentes pueden enfrentarse a situaciones de agresión física o verbal por parte del alumnado o familias.

Cómo prevenir riesgos en estos sectores

Para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores, es clave implementar medidas de prevención adaptadas a cada sector:

  • Adaptación ergonómica de los espacios de trabajo, tanto en oficinas como en teletrabajo.
  • Promoción de pausas activas y ejercicios de estiramiento para prevenir problemas musculoesqueléticos.
  • Formación en gestión del estrés y salud mental, especialmente en sectores como educación y comercio.
  • Medidas de seguridad en atención al cliente para prevenir robos y agresiones.
  • Planes de desconexión digital para evitar la sobrecarga laboral.

Los riesgos laborales no son exclusivos de la construcción o la industria. Incluso en los sectores que parecen más seguros, existen peligros que pueden afectar la salud física y mental de los trabajadores. Implementar una cultura de prevención en todas las empresas es clave para mejorar la seguridad, el bienestar y la productividad. Porque en la prevención de riesgos, ningún sector debe quedarse atrás.

Anterior
Cómo prevenir los riesgos laborales más habituales en invierno
Siguiente
Pausas activas en el trabajo: ¿por qué son importantes?
Etiquetado como

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

10 + 3 =
4 + 10 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

3 + 2 =