Prevención de riesgos laborales en construcción

03 Febrero 2025 Prevención

La construcción es uno de los sectores con más riesgos de siniestralidad, debido a algunos factores como la complejidad de las actividades que se realizan, la variedad de tareas, el riesgo que conlleva y la temporalidad entre las plantillas.

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que corresponden al periodo entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el sector de la construcción en España registró un total de 81.896 accidentes de trabajo. Así, en este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la prevención de riesgos laborales en construcción.

Normativas sobre prevención de riesgos laborales en la construcción

En un sector con tan alto nivel de siniestralidad, es fundamental seguir estrictamente la normativa y legislación vigente sobre la prevención de riesgos laborales en la construcción:

  1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
  2. Real Decreto 1627/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y de salud en obras de construcción.
  3. Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.

Además de la legislación vigente en España, existen entidades que facilitan y trabajan por minimizar accidentes en la construcción. Por ejemplo, los servicios de prevención de riesgos laborales ajenos, como Cei Prevención, realizan formaciones y cursos sobre prevención de riesgos laborales.

Tipos de riesgos laborales en la construcción

Los tipos de riesgos laborales en construcción dependerá del tipo de obra que se esté realizando y es fundamental el entorno de trabajo en el que se lleva a cabo: no es lo mismo un edificio en la ciudad, una casa en el campo o dentro de una fábrica en funcionamiento.

No obstante, hay riesgos en la construcción comunes que se deben tener en cuenta sea cual sea el tipo de obra o el entorno.

Caídas

Pueden producirse a distinto nivel o alturas (desde tejados o cubiertas) o desde el mismo nivel (tropezones, resbalones).

Golpes con objetos o herramientas

Se suelen producir en extremidades inferiores y superiores.

Sobreesfuerzos

Se trata de uno de los principales tipos de riesgos en el sector, ya que se levantan constantemente cargas, por lo que se pueden provocar lesiones musculoesqueléticas.

Atrapamientos

Se producen por o entre objetos, durante el uso de herramientas, equipos o aprovisionamiento por el material de obra.

Proyección de partículas

En la construcción pueden desprenderse fragmentos o partículas del material de trabajo, maquinaria o herramientas.

Riesgo eléctrico o de incendios

Ya sea directo por cables en mal estado como indirecto por un mal aislamiento o mantenimiento del equipo.

También pueden darse riesgo de incendio y explosión al coincidir combustible, comburente y fuente de ignición.

Otros riesgos asociados a la construcción

Riesgos físicos

Los riesgos físicos engloban aquellos como el calor (lipotimias, golpe de calor), el frío (hipotermias), los ruidos causados por la circulación de vehículos, demoliciones, o debidos al uso de maquinaria y herramientas, como martillos neumáticos, radiales o compresores (pérdida de audición.

Riesgos ergonómicos

Entre los riesgos ergonómicos de la construcción destacan algunos como los vinculados a la manipulación manual de cargas, las posturas de trabajo forzadas o la realización de tareas repetitivas.

Riesgos biológicos

Se pueden definir como aquellos elementos a los que se exponen los trabajadores en las obras de construcción, ya que la gran mayoría se realizan en exterior, como bacterias, virus, insectos, etc.

Riesgos psicosociales

Los riesgos psicosociales suelen ser los olvidados en la prevención de riesgos laborales en muchas empresas. En este caso, entran en juego factores como que las jornadas sean tan largas, los trabajos tan complejos, la atención y concentración constante en determinados momentos o la presión por los plazos de entrega.

Cei Servicio de Prevención como empresa de prevención de riesgos laborales, ofrece a las empresas de Gipuzkoa la realización y el apoyo para la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, para que se cumplan las condiciones óptimas de seguridad y salud. Descubre en nuestro blog otros post relacionados con la prevención de riesgos, como las pausas activas en el trabajo.


Solicítanos presupuesto sin compromiso.
Anterior
Pausas activas en el trabajo: ¿por qué son importantes?
Siguiente
Qué es un servicio de prevención mancomunado

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

4 + 2 =
2 + 10 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

5 + 6 =