¿Cómo superar la depresión postvacacional?
La depresión postvacacional, también conocida como síndrome postvacacional se define como el conjunto de síntomas que padece un trabajador al incorporarse a su puesto de trabajo después de un periodo vacacional. Estos síntomas consisten principalmente en cansancio generalizado, dolor muscular y alteraciones de sueño y apetito.
El síndrome postvacacional no se puede considerar como una enfermedad sino como un proceso adaptativo a la vida laboral que, para algunas personas, puede resultar difícil. Suele durar de 2 a 3 días a un máximo de 21 días hasta que la persona se vuelve adaptar a su nueva realidad. Cuando el malestar persiste en el tiempo puede generar trastornos ansiedad, depresión y/o estrés en el trabajo.
Cómo superar la depresión postvacacional
Estamos seguros que muchos de vosotros estáis inmersos en ella en estos momentos, y desde aquí os queremos dar algunos consejos para gestionar con mayor facilidad el impacto emocional que implica el regreso a la actividad laboral. Aquí van las recomendaciones que hemos preparado desde Cei Servicio de Prevención para haceros la vuelta más llevadera:
Regresar unos días antes al lugar de residencia habitual
No volver de las vacaciones justo el día anterior a la vuelta al trabajo, sino que es recomendable volver un par de días antes, para prepararnos física y mentalmente para el retorno a la actividad laboral.
Gradúa el nivel de trabajo
Empezar de manera gradual con la intensidad del trabajo, de menos a más intensidad, siempre intentando comenzar por las tareas más gratas. Además, si teletrabajas trata de separar trabajo de tiempo de ocio y tranquilidad en casa. La prevención de riesgos en el teletrabajo también es muy importante.
Descansa adecuadamente
Dormir adecuadamente, alrededor de las ocho horas.
Horarios estables
Volver al trabajo implica cumplir con unos horarios. Así que, ve retomando tu horario habitual unos días antes de volver a tu puesto de trabajo y mantenlos regulares tanto durante el día como en las horas de acostarse y levantarse.
Haz ejercicio y reestablece hábitos alimenticios
Dedícale el tiempo necesario a recuperar hábitos, ya sea ir al gimnasio varios días a la semana y comer de manera más variada y saludable, sin forzarte. Recuerda que la recuperación de hábitos necesita un tiempo, que dependerá de la motivación y el tiempo disponible.
Actitud realista
Mantener una actitud realista y proactiva, sin sopesar una y otra vez, de manera repetitiva y poco productiva, todas las alternativas a las cuestiones planteadas.
Esperamos que todas estas recomendaciones os sirvan de ayuda y ¡ánimo con la vuelta al trabajo!
Descubre además en nuestro blog otro riesgo laboral muy común en esta época del año: el estrés térmico en el trabajo.