Plan de autoprotección: todo lo que debes saber

07 Abril 2025 Prevención

Los planes de autoprotección son imprescindibles para asegurar la protección y el bienestar en entornos laborales, ya que su implantación y aplicación efectiva conlleva la protección de vidas y de los recursos.

En este post del blog, te contamos qué es un plan de autoprotección, cuál es su objetivo y cuándo es obligatorio.

Qué es un plan de autoprotección

Según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia:

“El Plan de Autoprotección (PAU) es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objetivo de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia”.

En otras palabras, un plan de autoprotección es un documento técnico que establece medidas y procedimientos necesarios para prevenir y controlar los riesgos que puedan afectar a personas y bienes en cualquier tipo de situación.

Cuál es el objetivo de un plan de autoprotección

El principal objetivo de los planes de autoprotección es actuar de manera eficaz ante situaciones de emergencia, minimizando así las consecuencias de cualquier incidente. La elaboración de los planes de autoprotección implica un análisis detallado de los riesgos específicos de cada entorno y la implementación de estrategias adecuadas para afrontarlos.

Cómo se implementa un plan de autoprotección

Para implementar un plan de autoprotección los pasos que deben seguirse son los siguientes.

Análisis de riesgos

Realizar un análisis detallado para identificar las potenciales amenazas presentes en el lugar de trabajo.

Medidas de prevención

Establecer medidas de prevención necesarias para minimizar la probabilidad de que se materialicen los riesgos identificados.

Procedimientos de emergencia

Desarrollar protocolos claros y concisos para actuar ante diferentes tipos de emergencias (simulacro de emergencias, etc).

Formación y capacitación

Involucrar a todos los empleados en el proceso, brindándoles formación específica sobre el plan y su rol dentro del mismo.

Revisión y actualización

Revisar y actualizar periódicamente el plan para adaptarlo a cambios en el entorno laboral o en la legislación aplicable.

Cuándo es obligatorio un plan de autoprotección

El plan de autoprotección es obligatorio para todas las empresas cuya actividad esté recogida en la Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007), aunque en ciertas ocasiones cambiarán los requisitos exigidos en función del sector al que pertenezca la empresa.

Las actividades obligadas a tener este plan son:

  • Actividades sanitarias: hospitales, residencias
  • Actividades docentes: guarderías, universidades
  • Actividades residenciales públicas: hoteles, pensiones
  • Actividades comerciales: centros comerciales, grandes almacenes cuya altura de evacuación del edificio sea superior a 28 metros o dispongan de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.
  • Actividades o uso de vivienda: cuya altura de evacuación del edificio sea superior a 28 metros o dispongan de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.

No obstante, el empresario debe ser responsable y contar con las medidas necesarias para mantener un lugar de trabajo seguro.

Planes de autoprotección con Cei Prevención

Un buen plan de autoprotección no solo salva vidas, también puede significar un ahorro considerable en situaciones de emergencia. Contáctanos y te acompañamos en la elaboración del plan de autoprotección de tu empresa.

Solicítanos presupuesto sin compromiso.

Anterior
Los factores de riesgos psicosociales
Siguiente
¿Qué es la planificación de la actividad preventiva?

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

5 + 1 =
8 + 2 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

9 + 6 =